top of page
hotel-laguna de tota - refugio rancho tota 7h.jpg

SISTEMA DE GESTIÓN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

En la Organización Decameron estamos comprometidos con la Sostenibilidad Turística y venimos desarrollando programas enfocados en la ejecución de actividades para la conservación del Medio Ambiente, apoyo Sociocultural a la comunidad en los lugares donde operamos y desarrollo Económico de las regiones.
Te invitamos a participar activamente en todas las actividades que estamos realizando en cada uno de nuestros destinos y apóyanos con tu ejemplo.

POLITICA DE SOSTENIBLIDAD
La Política de Sostenibilidad, es el lineamiento impartido por la Alta Dirección para la Organización Decameron, en cuanto al logro de un desarrollo Turístico Sostenible, sus principales compromisos son:

  1. Conscientes de la importancia de mantener un desarrollo turístico sostenible y asumidos los principios específicamente de las Normas Técnicas Sectoriales, la Organización se compromete a llevar a cabo una gestión sostenible de sus actividades en cuanto a los aspectos Ambientales, Socioculturales y Económicos.

  2. La Organización se compromete a motivar y capacitar al personal con acciones formativas y de concientización sobre los principios del turismo sostenible.

  3. La prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes “ESCNNA” y lo difunde entre sus clientes y proveedores.

  4. La protección a la flora y fauna en los destinos que visitan sus clientes.

  5. Promover buenas prácticas medioambientales enfocadas a la gestión de residuos, ahorro de agua, de energía y utilización de productos químicos biodegradables

  6. Asegurar el cumplimiento de estas políticas mediante procedimientos de seguimiento y monitoreo, de mejora, establecimiento de autoridades y responsabilidades, programas de sensibilización al huésped y capacitación al empleado.

  7. El rechazo y prevención del trabajo infantil de acuerdo a la normatividad legal vigente.

  8. La orientación a los huéspedes en la charla de información, en la adquisición de artesanías de la región tanto al interior de los hoteles como en lugares del entorno en cada destino.
     

CÓDIGO DE CONDUCTA PREVENCIÓN DEL ESCNNA

  1. No ofrecer en los programas de promoción turística y en los planes turísticos, expresa o subrepticiamente, planes de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

  2. No dar información a los turistas, directamente o por interpuesta persona acerca de lugares desde donde se coordinen o donde practique explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

  3. No conducir a los turistas, directamente o a través de terceros a establecimientos o lugares donde se practique la explotación sexual comercial de niños, niñas, así como conducir a estos a los sitios donde se encuentran hospedados los turistas, incluso si se trata de barcos localizados en Altamar, con fines de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

  4. Abstenerse de facilitar vehículos en rutas turísticas con fines de explotación o de abuso sexual con niños, niñas y adolescentes.

  5. Capacitar a todo el personal vinculado a la empresa, frente al tema de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

  6. Impedir el ingreso de niños, niñas y adolescentes a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y demás establecimientos en los que se presten servicios turísticos, con fines de explotación o de abuso sexual.

  7. Adoptar las medidas tendientes a impedir que el personal vinculado a cualquier título con la empresa, ofrezca servicios turísticos que permitan actividad sexual con niños, niñas y adolescentes.

  8. Denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ICBF y demás autoridades competentes, los hechos de que hubiere tenido conocimiento por cualquier medio, así como la existencia de lugares, relacionados con explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y asegurar que al interior de la empresa existan canales para la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes.

  9. Informar a proveedores, clientes y empleados sobre las consecuencias legales en Colombia de la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.
     

DERECHOS Y DEBERES

  • DERECHOS - HUÉSPEDES/CLIENTES

  • DEBERES - HUÉSPEDES/CLIENTES

  • DERECHOS - PROVEEDORES

  • DEBERES - PROVEEDORES

  1. Recibir los servicios de conformidad con las condiciones convenidas con el Hotel.

  2. Conocer las políticas, acciones, proyectos e iniciativas que desarrolla el Hotel en cuanto a la Sostenibilidad en los aspectos Ambiental, Sociocultural y Económico.

  3. Recibir respeto y trato amable en la prestación de los servicios y contacto con el personal del Hotel.

  4. Disfrutar de las instalaciones del Hotel.

  5. Disfrutar de los sitios de interés turístico de la localidad y la región.

hotel-laguna de tota - refugio rancho tota 7a_edited_edited.jpg

Contáctanos Ya

Escríbenos para recibir atención personalizada

Contáctanos

¡Te esperamos pronto!

Reserva directamente con la mejor tarifa garantizada e incluye el desayuno.

  • Instagram
  • Facebook
  • f tripadvisor 2024
  • waze
  • Favicon-01
facebook waze refugio rancho tota laguna de tota.png
Instagram-Transparent-1.png
whatsapp_logo.png
reservar refugio rancho tota laguna de tota.png
bottom of page